El crecimiento óseo es el proceso biológico más importante en la edad infantil. En los primeros años ocurre un cambio más rápido en la estatura y peso. La curva de crecimiento tiene una velocidad decreciente a medida que vamos cumpliendo años hasta estancarse en los 16-19 años en caso de la mujer y 18-21 en el caso de los hombres.
Los dolores musculares por las crecederas suelen ocurrir en la pubertad (12-14 años). En esta etapa el cartílago de crecimiento se convierte en tejido óseo completo y duro. Este cartílago es una zona del hueso que en los niños no se ha completado la formación ósea y existe esta zona más “blanda”. Esta osificación cuando genera dolor, se considera la enfermedad de Osgood Schlatter o crecederas de rodilla y la enfermedad de Sever o crecederas del talón (aunque también hay otras zonas donde se manifiesta como las muñecas).
De manera general diremos que el niño presenta dolor en la zona de la tuberosidad tibial o en la zona del talón y se pueden apreciar alguna deformidad ósea. Estos dolores desaparecen con el descanso y remiten un poco con el calor y el frío. Para que estas crecederas sean menos dolorosas, sin embargo, hay que realizar movimientos y ejercicio ya que con el movimiento “se crea y regenera” el hueso.
Durante esta etapa hay una importancia muy grande a nivel de alimentación y de hidratación. Hay que intentar evitar las frituras, las “fast food”, el exceso de alimentos que lleven leche y las golosinas. También es muy importante la hidratación teniendo que intentar beber un mínimo de 1.5 litros de agua y 3 litros si se hace algo de deporte intentando evitar las bebidas carbonatadas.
El descanso también juega un papel importante ya que es muy importante cumplir con las 8 horas de sueño para el desarrollo completo del niño.
En estos casos, se puede acudir a centros especializados para aliviar el dolor del niño. Se puede trabajar con punción seca en la musculatura, cinesiterapia (ejercicio del movimiento) activa y pasiva, con masoterapia y poniendo calor en la musculatura.
Es una lesión que necesita de tiempo para que se mejore y desaparezca el dolor, por lo que el tratamiento va a consistir en paliar el dolor y aconsejar los mejores ejercicios para ayudar la mejor adaptación de la musculatura.